lunes, 16 de marzo de 2009

Texto 1 pág 132

1º. Busca en el diccionario las palabras que desconozcas:

* Desharrapado: handrajoso, roto y lleno de harapos.

2º. ¿Cuál es el Madrid que desfila ante los ojos de Manuel?

por un lado presenta a toda madrid como un parásito, holgazán, alegre, abandonaba en aquellas horas las tabernas, los garitos, las casas de juego, las madrigueras y los refugios del vicio, y por en medio de la miseria que palpitaba en las calles, pasaban los trasnochadores con el cigarro encendido, hablando, riendo, bromeando con las busconas, indiferentes a las agonias de tanto miserable desharrapado, sin pan y sin techo, que se refugiaba temblando de frío en los quioscos de las puertas y por otra parte el Madrid trabajador y honrado.

3º ¿Hay movimiento en esta escena o es una comtemplación estática?

hay un movimiento por que en la noche se dedicaban al trapicheo.

4º. ¿Cómo es el estilo de Baroja, según lo que se percibe en este fragmento de La busca?

*Es un estilocritico y liberal.
*Empleo del período corto.
*Sencillez y economía expresiva.
*Tono agrio, selección de un léxico que degrada la realidad a tono con la actitud pesimista del autor.

5º. Teniendo en cuenta que este es el final de la obra, ¿se trata de una obra cerrada o abierta?

*Trata de una obra abierta.

6.Revisa de nuevo los rasgos propios de la Generación del 98 -contrarios al Modernismo- y di cuáles de ellos se observan en este fragmento de La busca.

*En este contexto cultural del Moderanismo, surge en el panorama literario español la Generación del 98. Los escritores de esta generación no solo pretenden reformar la literatura, sino también transformar la conciencia nacional a través de ella.

No hay comentarios: