lunes, 16 de marzo de 2009

1º ¿Qué o quién era?

*Motín de Aranjuez: En 1807 el pueblo de Aranjuez se levantó contra Carlos IV y su ministro Godoy, porque estos habían permitido que las tropas francesas de Napoleón atravesaran la Península con el pretexto de invadir Portugal, un aliado de Inglaterra. Así pues, la casa de Godoy fue asaltada.

*Carlos IV: Respondiendo al principio dinástico, “la ejecución de Luis XVI”, empujó a España a declarar la guerra a la Francia Revolucionaria, para ello estableció una alianza con Inglaterra popularmente esta declaración fue muy bien acogida, de hecho numerosos nobles y la propia iglesia, por motivos obvios aportaron una considerable ayuda económica.

*Godoy: Godoy reanudó las políticas reformistas, aunque sin poder maquillar su desprestigio. Redujo los monopolios gremiales, apoyó la ley agraria, suprimió algunos impuestos, liberalizó los precios de las manufacturas e incluso en 1797 reunió un gobierno integrado por lo más granado de la Ilustración española, la mayoría del cual ya había desempeñado puestos relevantes con Carlos III.

*José Bonaparte: (1768-1844) "Política"Tras las abdicaciones de Bayona el 5 de mayo de 1808, los derechos sobre la Corona Española recayeron sobre el emperador, quien el 6 de junio publicó el decreto de nombramiento de su hermano mayor como Rey de España. Su llegada a Madrid, el 20 de julio, ocurrió en plena Guerra de la Independencia, tras la sublevación popular del 2 de mayo contra las tropas napoleónicas en Madrid, que fue seguida de revueltas en el resto del país. Fue proclamado rey en Madrid el 25 de julio.

*2 de mayo: El pueblo de Madrid, molesto con la presencia de un ejército extranjero y ante los rumores de que Napoleón tenía secuestrada a la familia real, se sublevó el 2 de mayo de 1808. Este levantamiento fue cruelmente reprimido por los invasores.

*Juntas Provinciales: Coordinadas por una Junta Central, se encargaron de reclutar al ejército y dirigir la guerra contra los franceces.

*Bailén: Lugar en el que se riñó la batalla en la que el general Castaños derrotó al general Dupont, permitió que Napoleón entrase en la Península al mando de 250.000 hombres.Wellington: En 1812, se inicia desde Portugal una ofensiva angloespañola bajo el mando del general Wellington, quien ocupa Ciudad Rodrigo y vence a los franceses en Arapiles.Cortes de Cádiz: Asamblea constituyente celebrada en la ciudad española de Cádiz (Andalucía) desde 1810 a 1814 durante la Guerra de la Independencia de España.Riego: Célebre liberal que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución en 1820.

*La pepa: La primera constitución española, redactada en las cortes de Cádiz, fue promulgada el 19 de marzo de 1812, el día de San José, por lo que fue llamada popularmente la Pepa.

*Trienio Liberal: Etapa (1820-1813) en la que España pasó a estar regida por una monarquía moderada.

No hay comentarios: