1º. Entra en es.wilipedia.org y busca Antoniio Cánovas del Castillo. Averigua las circunstancias que rodearon su muerte. Después, al final de la página, en Enlaces externos, haz cli en wikiquote y busca, en las fraces célebres de Cánovas, una que haga referencia al sufragio universal. Cópiala en tu cuadernoy escribe una opción sobre ella y sobre el principal problema político de la Restauración.
Murió asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de santa Águeda, en el municipio de Mondragón, Guipúzcoa, por el anarquista italiano Michele Angiolillo, inscrito en el establecimiento como corresponsal del periódico italiano Il Popolo. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue la venganza por las muertes de los anarquistas detenidos en Barcelona a raíz del atentado contra la procesión del Corpus en junio de 1896.
Práxedes Mateo Sagasta, jefe del Partido Liberal y designado a la muerte de Alfonso XII, y tras la renuncia del propio Cánovas, Presidente del Gobierno en 1881, al glosar la figura de su rival político y amigo, pronunció la siguiente frase: «Después de la muerte de Don Antonio, todos los políticos podemos llamarnos de tú».
En 1975 el Ayuntamiento de Málaga erigió un monumento en homenaje a este político malagueño y en 2009 se instaló una placa en su honor en el salón de plenos de la Casa consistorial de Málaga.
*Una de las frases celebres de cánovas referente al sufragio universal fue:
"Soy enemigo del sufragio universal; pero su manejo práctico no me asusta".
*opino que no le gustaba el sufragio universal y yo piens que se equivoco al decir que su manejo practico no le asusta . por que el problema de la retauracion es que si no aceptaban el sufragio universal no seria un país democratico.
2º. Entra en eldesastredel98.com, haz clic en 1898, El fin de su imperio. Haz clic en Un hecho fortuito y copia en tu cuaderno las diferentes interpretaciones sobre las causas del hundimiento del Maine. Pincha después en Operaciones en el Caribe y, en el desplega que aparece, en Derrota naval. Haz un resumen de la derrota definitiva de la Armada Española.
La Comisión Técnica española determinó que la explosión había sido interna y a todas luces casual, basándose en indicios tales como el hecho de que las planchas de acero del casco del Maine estuvieran retorcidas de adentro hacia afuera; de haberse tratado de una explosión originada por una mina o un torpedo, el casco estaría retorcido hacia adentro.Pero la Comisión de Investigación norteamericana dictaminó todo lo contrario. Así, McKinley podía informar al Congreso norteamericano el 11 de Abril de que la explosión había sido motivada por un agente externo, declarando que éste hecho era sintomático de la situación extrema que se vivía en la isla.Hoy día todo hace indicar que, verdaderamente la explosión fue interna, motivada por la combustión espontánea de una carbonera junto a un pañol de municiones.

*ARMADA ESPAÑOLA:
La Armada de España, denominada oficialmente Armada Española, es la rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas. La Armada española es una de las fuerzas navales en actividad más antiguas del mundo. Su comienzo data de los últimos años del siglo XV y primeros del siglo XVI, cuando los grandes reinos hispánicos de Castilla y Aragón se unieron como uno solo. Sus principales bases están en Rota, Ferrol, San Fernando y Cartagena.La patrona de la Armada Española es la Virgen del Carmen, protectora y guardiana de las gentes de mar, a la cual se denomina Stella Maris (Estrella del mar). La Armada celebra su fiesta cada 16 de julio y el himno de la Armada es la Salve Marinera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario