1. Escribe qué era o quién era: Motín del té, Benjamin Franklin, George Washington, Jorge III, Saratoga, Puerto de Boston,Tratado de Versalles, trece colonias.*El Motín del té: En 1765, representantes de nueve colonias de los Estados Unidos se reunieron como Congreso sobre la Ley del Timbre y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de sellos se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar los mencionados sellos. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley del Timbre, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston. Este hecho se recuerda como el Motín del té.
Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Ministro de Hacienda británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto escenificando la Fiesta del Té de Boston: disfrazados de indígenas, abordaron buques mercantes británicos y arrojaron al agua, en el puerto de Boston, 342 huacales de té. El parlamento promulgó entonces las "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.*Benjamin Franklin: Benjamin Franklin fue el decimoquinto hijo de un total de diecisiete hermanos (cuatro medio hermanos de padre y el resto hermanos de padre y madre). Su formación se limitó a estudios básicos en la South Grammar School, y sólo hasta los diez años (1714 - 1720). Primero trabajó ayudando a su padre en la fábrica de velas y jabones de su propiedad. Tras buscar satisfacción en otros oficios (marino, carpintero, albañil, tornero), a los doce años empezó a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano, James Franklin. Por indicación de éste, escribe sus dos únicas poesías, "La tragedia del faro" y "Canto de un marino cuando se apresó al famoso Teach, también conocido por Barbanegra el pirata".Abandonó este género por las críticas de su padre. Cuando tenía 15 años, su hermano fundó el
New England Courant, considerado como el primer periódico realmente independiente de las colonias británicas. En dicho diario, Benjamin escribió sus primeras obras, con el pseudónimo de Silence Dogood (entrometido silencioso). Con él escribe sus primeros artículos periodísticos, de tono crítico con las autoridades de la época.
En
1723 se estableció en Filadelfia, pero en
1724 viajó a Inglaterra para completar y acabar su formación como impresor en la imprenta de Palmer. Allí publica
Disertación sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor. Regresó a Filadelfia el
11 de octubre de
1726. Inicialmente trabajó como administrativo para
Denham. En
1727, tras recuperarse de una
pleuritis, co-fundó el club intelectual
Junto, y al año siguiente se estableció con su socio
Meredith en su primera imprenta propia.
En
septiembre de
1729 compró el periódico
La Gaceta de Pensilvania, que publicó hasta
1748. En
1730 contrajo matrimonio con
Deborah Read, con la que tuvo tres hijos, William (
1731), Francis (
1733) y Sarah (
1743). Publicó además el
Almanaque del pobre Richard (
1733 -
1757) y fue el encargado de la emisión de
papel moneda en las
colonias británicas de América (
1727).
En
1731 participó en la fundación de la primera
biblioteca pública de Filadelfia, y ese mismo año se adhirió a la
masonería. En
1736 fundó la
Union Fire Company, el primer cuerpo de
bomberos de Filadelfia. También participó en la fundación de la
Universidad de Pensilvania (
1749) y el primer
hospital de la ciudad. En
1763 se dedica a realizar viajes a
Nueva Jersey,
Nueva York y
Nueva Inglaterra para estudiar y mejorar el
Servicio Postal de los Estados Unidos. Pasó casi todo su último año de vida encamado, enfermo nuevamente de pleuritis. Sin embargo, no cesó en sus actividades políticas durante ese periodo. Finalmente, murió por agravamiento de su enfermedad en
1790, a la edad de 84 años.
Afortunadamente, tenemos mucha información sobre la vida y los puntos de vista de Franklin, debido a que a los 40 años comenzó a escribir su
autobiografía (supuestamente para su hijo). Ésta fue publicada a título póstumo con el título de
La vida privada de Benjamin Franklin. La primera edición vio la luz en París en marzo de
1791 (Memoires De La Vie Privee), menos de un año después de su muerte, y en
1793 estaba disponible la traducción al inglés (The Private Life of the Late Benjamin Franklin).
*George Washington: George Washington (
22 de febrero de
1732 —
14 de diciembre de
1799), fue el primer
Presidente de los Estados Unidos (1789 – 1797) y
Comandante en jefe del Ejército Continental de las fuerzas revolucionarias en la
Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775–1783).
Washington empezó a ganar trofeos, armando tropas de
Virginia (Estados Unidos) para apoyar al
Imperio Británico durante la
Guerra Franco-Indígena (1754–1763), un conflicto que él inadvertidamente ayudó a iniciar. Después de liderar la victoria estadounidense en la guerra de revolución, renunció a sus cargos militares y regresó a la vida de plantador, acto que le trajo aún más renombre. En 1787, presidió la
Convención de Filadelfia que esbozó la
Constitución de los Estados Unidos de América y en 1789, fue elegido de manera unánime como el primer presidente de los Estados Unidos. Sus dos períodos de administración establecieron muchas políticas y tradiciones que existen hasta el día de hoy. Antes de la terminación de su período de gobierno, Washington se retiró nuevamente a la vida civil, estableciendo un importante precedente de cambio de gobierno pacífico que ha servido de ejemplo no sólo en los Estados Unidos sino también en otras futuras
repúblicas.
*Jorge III: Jorge III del Reino Unido (
4 de junio de
1738 –
29 de enero de
1820) fue rey de
Gran Bretaña e
Irlanda desde el
25 de octubre de
1760 hasta el
1 de enero de
1801, y a partir de entonces rey del
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta su muerte. Simultáneamente ostentó los títulos de
duque de Brünswick-Luneburgo, y Elector de
Hannover. El electorado se convirtió en el Reino de
Hannover el
12 de octubre de
1814.
Jorge fue el tercer monarca británico de la Casa de Hannover, pero el primero en nacer en Gran Bretaña y usar el inglés como lengua materna. Durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña se alzo como la primera potencia dominante, extendió su poder por
Norteamérica, incluyendo la conquista de
Canadá tras la
Guerra de los Siete Años, gano la supremacía en el océano y derrotó a
Napoleón en las
Guerras Napoleónicas, pero sin duda alguna, el Rey Jorge III será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los futuros
EE. UU.Más tarde en su reinado Jorge III sufrió de una recurrente y finalmente permanente enfermedad mental. Se piensa ahora que sufrió de desórdenes mentales y nerviosos como una consecuencia de la enfermedad sanguínea llamada
porfiria, que ha afectado a varios monarcas británicos. Recientemente, los científicos han descubierto altos niveles de
arsénico en el cabello del rey Jorge III, por lo que se podría suponer que ésta fue una posible causa de la locura y los problemas de salud de Jorge III. El dramaturgo
Alan Bennett escribió una obra de éxito sobre este tema y el director
Nicholas Hytner la llevó al cine con el título
La locura del rey Jorge.
Después de una recaída final en
1811, el primogénito de Jorge III,
Jorge, príncipe de Gales, gobernó como regente. Tras de la muerte de Jorge III, el príncipe de Gales sucedió a su padre en el trono con el nombre de Jorge IV.
A Jorge III se le conoció con el sobrenombre de Granjero Jorge, por sus modales simples y llanos.
*Saratoga: Jorge III del Reino Unido (
4 de junio de
1738 –
29 de enero de
1820) fue rey de
Gran Bretaña e
Irlanda desde el
25 de octubre de
1760 hasta el
1 de enero de
1801, y a partir de entonces rey del
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta su muerte. Simultáneamente ostentó los títulos de
duque de Brünswick-Luneburgo, y Elector de
Hannover. El electorado se convirtió en el Reino de
Hannover el
12 de octubre de
1814.
Jorge fue el tercer monarca británico de la Casa de Hannover, pero el primero en nacer en Gran Bretaña y usar el inglés como lengua materna. Durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña se alzo como la primera potencia dominante, extendió su poder por
Norteamérica, incluyendo la conquista de
Canadá tras la
Guerra de los Siete Años, gano la supremacía en el océano y derrotó a
Napoleón en las
Guerras Napoleónicas, pero sin duda alguna, el Rey Jorge III será recordado por la pérdida de las colonias, que formarían el núcleo de los futuros
EE. UU.Más tarde en su reinado Jorge III sufrió de una recurrente y finalmente permanente enfermedad mental. Se piensa ahora que sufrió de desórdenes mentales y nerviosos como una consecuencia de la enfermedad sanguínea llamada
porfiria, que ha afectado a varios monarcas británicos. Recientemente, los científicos han descubierto altos niveles de
arsénico en el cabello del rey Jorge III, por lo que se podría suponer que ésta fue una posible causa de la locura y los problemas de salud de Jorge III. El dramaturgo
Alan Bennett escribió una obra de éxito sobre este tema y el director
Nicholas Hytner la llevó al cine con el título
La locura del rey Jorge.
Después de una recaída final en
1811, el primogénito de Jorge III,
Jorge, príncipe de Gales, gobernó como regente. Tras de la muerte de Jorge III, el príncipe de Gales sucedió a su padre en el trono con el nombre de Jorge IV.
A Jorge III se le conoció con el sobrenombre de Granjero Jorge, por sus modales simples y llanos.El objetivo final de esta maniobra era destruir el ejército colonial y eliminar o capturar a
George Washington. Si conseguían atraerlo a una batalla en la que reunieran a todos sus hombres y las armas de que disponían los rebeldes, la victoria estaba prácticamente asegurada para los británicos, que lograrían el ansiado restablecimiento del control imperial en
América del Norte.
El rey
Jorge III aprobó el plan con entusiasmo, pero el general Howe, que nunca recibió instrucciones precisas desde el gobierno de Londres, prefirió cargar en solitario contra Filadelfia (origen y foco de la revuelta independentista) en vez de reunirse con Burgoyne en
Albany. Marchó por su cuenta y riesgo con la mayor parte de sus tropas en dirección contraria, hacia el sur, dejando una guarnición de 8.000 hombres en Nueva York al mando de Sir
Henry Clinton.
*Puerto de Boston:
El martes 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar en Boston el denominado Boston Tea Party, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Este fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña, considerado como un incentivo para dar inicio a la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
La rebelión de los colonos en el puerto de Boston, Estados Unidos, nace como consecuencia de la aprobación por Gran Bretaña en 1767 de nuevos derechos de aduana que gravaEl Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, que condujo al cese de las hostilidades.
El tratado fue firmado por David Hartley (un miembro del Parlamento del Reino Unido que representaba al rey Jorge III), John Adams, Benjamin Franklin y John Jay (representando a los Estados Unidos). El tratado fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784, y por los Británicos el 9 de abril de 1784.ban las importaciones a la metrópoli de distintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales a quien los americanos boicoteaban comprando el té de Holanda.*Tratado de Versalles: El Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el
3 de septiembre de
1783 entre
Gran Bretaña y
Estados Unidos y puso término a la
Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, que condujo al cese de las hostilidades.
El tratado fue firmado por David Hartley (un miembro del
Parlamento del Reino Unido que representaba al rey
Jorge III),
John Adams,
Benjamin Franklin y
John Jay (representando a los Estados Unidos). El tratado fue ratificado por el
Congreso de la Confederación el 14 de enero de
1784, y por los Británicos el 9 de abril de 1784.
De forma resumida, mediante este tratado:
Se reconocía la independencia de las
Trece Colonias como los
Estados Unidos de América[1] (Artículo 1) y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de
Florida, al sur del
Canadá y al este del
río Misisipi. El
paralelo 32º se fijaba como frontera norte. Gran Bretaña renunció, asimismo al valle del
río Ohio y dio a Estados Unidos plenos poderes sobre la explotación pesquera de
Terranova (Artículos 2 y 3).
El reconocimiento de las deudas contratadas legítimas debían pagarse a los acreedores de ambas partes (Artículo 4).
Los Estados Unidos prevendrían futuras confiscaciones de las propiedades de los "Leales" —colonos británicos que permanecieron leales a la corona británica durante la revolución americana— (Artículo 6).
Los
prisioneros de guerra de ambos bandos debían ser liberados (Artículo 7).
Gran Bretaña y los Estados Unidos tendrían libre acceso al río Misisipi (Artículo 8).
Los británicos firmaron también el mismo día acuerdos por separado con
España,
Francia y los
Países Bajos, que ya habían sido negociados con anterioridad:
España mantenía los territorios recuperados de
Menorca y Florida oriental y occidental. Por otro lado recuperaba las costas de
Nicaragua,
Honduras (
Costa de los Mosquitos) y
Campeche. Se reconocía la soberanía española sobre la colonia de
Providencia y la inglesa sobre
Bahamas. Sin embargo, Gran Bretaña conservaba la estratégica posición de
Gibraltar —Londres se mostró inflexible, ya que el control del
Mediterráneo era impracticable sin la fortaleza de la Roca.
Francia: Se le cedió
Luisiana,
San Pedro y Miquelón,
Santa Lucía y
Tobago. Se le otorgó el derecho de pesca en Terranova. También recupera algunos enclaves en las
Antillas, además de las plazas del
río Senegal en
África.
Los Países Bajos recibían
Sumatra, estando obligados a entregar
Negapatam (en la
India) a Gran Bretaña y a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el
Océano Índico.
Gran Bretaña mantenía a
Canadá bajo su Imperio, a pesar de que los estadounidenses trataron de exportar a tierras canadienses su revolución.
*Tratodo de Versalles: